Botiquería y Tierra Viva promueven la educación ambiental
Unas vacaciones con menos plástico
El 2017 fue designado por las Naciones Unidas como El Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo, una excelente oportunidad para ser ambientalmente más conscientes durante una de las épocas del año en la que se generan más desechos.
La presencia de basura en las zonas turísticas y de recreación es un desincentivo para los visitantes, lo que se traduce en pérdida de ingresos y empleos en el sector. Este impacto puede ser bastante significativo en aquellas zonas donde la economía local depende en gran medida del turismo. Y a la baja afluencia de visitantes se suma el costo que implica la limpieza de estas áreas para las autoridades. A nivel mundial, las pérdidas anuales en turismo a causa de la basura superan los 620 millones de dólares, según cifras de la ONU.
Y es que muchos de los turistas no se preocupan y tiran la basura en las playas, parques o parajes naturales, contaminando la tierra y el agua a su alrededor. El plástico en forma de botellas, tapas, pitillos, bolsas y empaques de comida es -junto a las colillas de cigarrillo- el material más recolectado en las jornadas de limpieza de playas, en parte porque no se degrada con facilidad. Algunos cálculos señalan que hay hasta 245.000 toneladas de plástico en el mar y cada año llegan otros ocho millones de toneladas.
“El problema del plástico no se limita al impacto ambiental, como es la muerte de más de 250 especies de animales incluyendo tortugas y ballenas, sino que afecta directa o indirectamente a la economía y a la calidad de vida de la población”, afirma el biólogo Alejandro Luy, gerente general de la Fundación Tierra Viva. “El deterioro de nuestros espacios de recreación como consecuencia de la acumulación y mala disposición de la basura es un motivo muy claro por lo que debemos comprometernos en hacer un esfuerzo en la reducción del plástico en Venezuela”, agrega.
Desde 2012 Botiquería y Tierra Viva trabajan conjuntamente en programas de educación ambiental, y a propósito de las vacaciones sugieren sencillas medidas para reducir el impacto negativo en los sitios a visitar:
1. No olvide en casa su bolsa ecológica, es una forma de no contribuir con la contaminación por bolsas plásticas.
2. Emplee cestas o bolsos de tela para llevar las viandas.
3. Lleve la comida y la bebida en envases reusables, sustituyendo las botellas plásticas por termos.
4. Prefiera los vasos y cubiertos reusables y las servilletas de tela. Evite implementos de plástico o anime.
5. Si va a beber de un vaso, no necesita pitillo. Existe una campaña a nivel mundial para reducir su uso por ser altamente contaminantes.
6. No bote el chicle en cualquier parte, él también está hecho de plástico.
7. Lleve bolsas plásticas para colocar la basura que genere durante el viaje y en el lugar de destino, pero no la deje en el sitio, bótela en un basurero o llévela a casa para disponer de ella apropiadamente.
Botiquería es una red compuesta por más de un centenar de farmacias a nivel nacional, con una personalidad innovadora, popular, amigable y sencilla. Por su parte, Fundación Tierra Viva es una ONG sin fines de lucro que promueve programas de desarrollo sustentable. Una parte importante de la alianza entre Botiquería y Fundación Tierra Viva es ofrecer a los ciudadanos recomendaciones y sugerencias para que puedan emprender acciones en su comunidad para garantizar un saneamiento ambiental que le permitirá resguardar su salud y la de los vecinos de la cuadra.
SUBIR
Farmacia SAAS entregó el premio Botica Nueva 2017
Fundación Dar Vida busca promover el trasplante de órganos
Un grupo de nóveles farmaceutas pretende brindar información y educación en la materia y hacer seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes trasplantados.
Por onceavo año consecutivo Farmacia SAAS hizo entrega del premio Botica Nueva al mejor trabajo de investigación realizado por estudiantes de quinto año de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, que este año recayó sobre el equipo conformado por Katherine Angarita, Vanezca Camacho, José Alejandro Carrasco y Katty Gañan.
"El proyecto se llama Fundación Dar Vida y básicamente consiste en instaurar una fundación sin fines de lucro destinada a promover la donación y trasplante de órganos en Venezuela, ya que pocas personas conocen cómo es la metodología de ese proceso", comenta Vanezca Camacho.
La farmaceuta explica que actualmente la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) solo se encarga de promover la cultura de la donación, mientras que la procura (la coordinación de todo el proceso) está en manos de una institución gubernamental, la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (FUNDAVENE) por disposición del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Además, existe una Ley que establece que toda persona es un donante potencial en caso de fallecimiento, aún si los familiares se oponen. A pesar de ello, no hay una cultura de donación en el país. Otro punto en contra es la inexistencia de un banco de órganos.
“Lo que diferencia a Fundación Dar Vida de otras organizaciones es que nosotros estamos en capacidad de ofrecer atención farmacéutica, no solo nos encargamos de promover el proceso de donación y trasplante sino que además podemos guiar a los pacientes que han sido sometidos a un trasplante renal en todo lo relacionado con su terapia medicamentosa”, afirma Camacho y agrega que escogieron a ese grupo de pacientes por ser el trasplante de riñón el que se realiza con mayor frecuencia actualmente en el país.
De acuerdo con la investigación realizada por Angarita, Camacho, Carrasco y Gañan, durante el primer semestre de 2016 el índice de donación se ubicaba por debajo de 0,5 donantes por millón de habitantes según cifras de la ONTV. Por otra parte, el Registro MERCOSUR de Donación y trasplante de órganos (Donasur) señala que en 2015 se realizaron en el país 156 trasplantes de donantes fallecidos, de los cuales 77 fueron de riñón, uno de hígado y 78 de córnea, mientras que de donantes vivos se realizaron 63 trasplantes: 61 renales y dos de hígado.
"El objetivo del premio Botica Nueva que entrega anualmente Farmacia SAAS desde hace once años es el de promover proyectos cuya pertinencia y viabilidad faciliten la transferencia de conocimientos desde el ámbito universitario hacia las empresas e instituciones venezolanas y que se destaquen por su carácter innovador, su creatividad y por su contribución al desarrollo social y económico del país" indicó Nakarith Galicia, gerente corporativa de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Farmacia SAAS.
El premio consiste en una beca para realizar estudios de postgrado en Mercadeo, Gerencia Farmacéutica o Farmacia Hospitalaria en la UCV para cada uno de los integrantes del equipo de investigación ganador.
El jurado estuvo conformado por por María Margarita Salazar Bookaman, decana de la Facultad de Farmacia; Mara Ochoa, coordinadora del postgrado de mercadeo; Peggy Casanova, directora técnica de Arte+Sano y la farmaceuta Nelcy Ríos en representación de Farmacia SAAS. La premiación tuvo lugar en el auditorio Dr. Rafael Ángel Martínez de la Facultad de Farmacia de la UCV durante el acto de imposición de medallas a los graduandos de la promoción Gerik-Da Silva- Adesso.
Adicionalmente se entregaron dos menciones honorificas a los proyectos “Reestructuración e implementación de un servicio de fórmulas magistrales veterinarias dirigidas a animales domésticos dentro de una farmacia ubicada en el área metropolitana”, de Andrea Zacagnino, Sabrina Villasmil, Rogina Kayab y Franyairy Guerrero; y al “Centro de Atención Integral EMBARAZA2”, propuesta de Donovan Aponte, Nathalie Coccoluto, Andrea Pestana y Ruber Valecillos.
El profesor de la cátedra de Gestión Farmacéutica, Víctor De La Hoz cuenta que “En total se presentaron diez proyectos a concurso, entre ellos una propuestas de asesorías en línea, una mezcla de batata para hacer galletas sin gluten, el desarrollo de un laboratorio para biodisponibilidad y bioequivalencia (para los medicamentos genéricos), una aplicación con información sobre fórmulas magistrales y la creación de un carnet con código QR con toda la información farmacoterapéutica del paciente titular.
“Todos los años nos sorprendemos con los proyectos; lo que se busca es la innovación, la factibilidad y el desempeño de los estudiantes, su compromiso con la asignatura. Ya son 11 años contando con el incentivo que significa el apoyo de Farmacia SAAS para optar por un postgrado y un montón de muchachos se han graduado gracias a ello” apunta De La Hoz.
El nombre del premio (Botica Nueva) obedece a la primera farmacia que adquirió en Maracaibo en 1908 la hoy reconocida Organización Comercial Belloso, casa matriz de Farmacia SAAS, y que dio inicio a una próspera historia de crecimiento continuo en el ramo farmacéutico venezolano.
Sobre Farmacia SAAS: Es una red de farmacias especializada en la dispensación profesional y personalizada de medicamentos, que contribuye con la sociedad mediante una estrategia coherente de ayuda en los ámbitos local, regional y nacional: operativos de salud, programa de botiquines de primeros auxilios a escuelas y la campaña de orientación nutricional Juntos contra la malnutrición. A la fecha cuenta con 193 farmacias en todo el territorio nacional.
SUBIR
En Farmacia SAAS
NUEVA APP PERMITE RESERVAR MEDICAMENTOS
DESDE EL TELÉFONO
La versión renovada de la aplicación para teléfonos inteligentes creada por Farmacia SAAS, permite no solo consultar la disponibilidad de productos, precios, ubicación y datos de contacto de los establecimientos de esa red que los tienen, sino que también ofrece la oportunidad de reservarlos. Esta APP es compatible con los dispositivos móviles inteligentes con sistemas operativos IOS (versión 8 o superior) y Android (2.3 Gingerbread en adelante).
Desde principios de mes está disponible en APP Store y Google Play la nueva Móvil SAAS, la primera aplicación del mercado venezolano que permite al usuario reservar los productos de su interés en la red Farmacia SAAS, con presencia en todo el país.
Se trata de la optimización más importante de la aplicación móvil de Farmacia SAAS, lanzada al mercado a finales de 2013. Esta nueva versión de la APP contempla facilidades para la adquisición de productos: consulta sobre disponibilidad, precio, ubicación, fotos y datos de contacto de las farmacias que los tienen, y, lo más novedoso, brinda la opción de reservar el pedido por espacio de hasta 6 horas.
“El objetivo de la aplicación es facilitarles la vida a los consumidores brindándole información de utilidad y de manera oportuna a través de sus dispositivos móviles. De esta manera extendemos la calidad de servicio que se ofrece en cada uno de nuestros establecimientos y aspiramos una mayor cercanía con ellos” expresa Ana Isabel González, Gerente de Mercadeo de Cobeca, casa matriz de la red Farmacia SAAS.
Esta APP es capaz de conducir a los clientes hasta las farmacias de su interés, gracias a que está interconectada al sistema GPS; permite llamar a los establecimientos sin salir de ella por medio de un botón directo y, por si fuera poco, ayuda al usuario a cumplir su tratamiento (si éste fuera el caso) pues la aplicación se encarga de generar una alarma el día y la hora programados, gracias a que está enlazada al calendario del dispositivo.
Como valores agregados, Móvil SAAS incluye una Guía Médica con información de los medicamentos, un listado de teléfonos de emergencia, interesantes artículos de salud, un buzón de contacto y un tutorial para el mejor aprovechamiento de la aplicación.
¿CÓMO FUNCIONA LA RESERVA?
La aplicación Móvil SAAS está conectada al sistema de inventario de las farmacias, de tal manera que se actualiza permanentemente. La reserva de productos se mantiene hasta por 6 horas, al cabo de las cuales, si la compra no se materializa, el producto vuelve al inventario.
Para reservar, el usuario debe previamente registrarse en la aplicación y colocar todos sus datos personales, entre ellos, su cédula de identidad.
El sistema establece límites máximos de productos. Así mismo, es capaz de detectar compras irregulares y contempla sistemas de bloqueo para evitarlas.
Es importante aclarar que el sistema de reserva no aplica para los productos que exigen de récipe o que posean ciertas restricciones para su venta.
CON FOCO EN LA INNOVACIÓN
La aplicación para teléfonos inteligentes es el más reciente proyecto que lanza al mercado Farmacia SAAS. El desarrollo llevó dos años de trabajo y ameritó la dedicación exclusiva de un equipo de Innovación conformado por personal propio de la organización, además de asesorías y desarrollos de empresas expertas en el ámbito de plataformas en iOS y Android.
Farmacia SAAS es la red nacional de farmacias más grande del país, con 205 locales en 24 estados y 77 ciudades, cuyo sello distintivo es la atención y la dispensación experta de medicamentos. Sus establecimientos son propiedad de cientos de farmacéuticos o inversionistas con vocación de servicio y combinan la farmacia con un muy variado autoservicio. En 2005 fue la primera red de farmacias en Iberoamérica en recibir la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.
SUBIR
DIVISIÓN ALIMENTOS
UNIDAD AGROPEGUARIA:
UNIDAD AGROINDUSTRIA:
UNIDAD ACUÍCOLA:
DIVISIÓN SALUD
UNIDAD DE DISTRIBUCIÓN:
UNIDAD DE DETALES:
DIVISIÓN SERVICIOS
UNIDAD CORRETAJE DE SEGUROS:
UNIDAD SERVICIO DE VIGILANCIA:
UNIDAD SERVICIOS TECNOLOGICOS:
GRUPO COBECA - COPYRIGHT 2020